Archivo de la categoría: Cortometrajes

Cortos bien cortos: La Cinta (2009)

Por C.M.

Pienso que todos estamos ciegos.
Somos ciegos que pueden ver, pero que no miran.
José Saramago

Alguna vez en una entrada pasada dije algo sobre cómo el cine puede hacer lo que se le pinte y la manera en que uno puede tomarlo como venga, despojándose de prejuicios y convenciones establecidas. De esta forma nos invita a un sinfín de escenarios y personajes, sea el formato o ritmo o ángulo que sea. Justo como lo hace el arte mediante las posibilidades que dispara aunque debo admitir que hablar de arte nos orilla, querámoslo o no, a una definición y como no la tengo y no es el espacio para conjeturar sobre ésto la omitiremos y dejaremos que cada lector lo entienda desde su particular visión.

Hoy traigo un corto –cortísimo– animado que sintetiza una de las problemáticas más peliagudas de la historia humana: el círculo de la violencia. Viene de un grupo de cineastas de la escuela de animación francesa Gobelins L’ecole de L’Image, radicada en París y dedicada a las artes visuales. Fue realizado por Thomas Charra, Michaël Crouzat, Kherveen Dabyllal, Denis Do y Gabriel Jolly-Monge.

Sin intervención directa de diálogo, los tres minutos con 54 segundos presentan la  rabia de una muchedumbre en la China de los 60s sobre un terrateniente rico, golpeado por algunos hombres que lo rodean mientras se escuchan gritos de «¡Perro burgués! ¡Cómplice de capitalistas!»

Una de las personas en la multitud lo reconoce sin saber cómo reaccionar.
Lo pongo antes de colocar la reflexión que hice después de verlo:

No es que veamos aquí un hecho único y aislado en la historia (el proceso de transformación al comunismo del país asiático) pues, ¿no es acaso la historia una repetición más que una sucesión lineal «evolutiva»?, ¿podemos creer en la libertad  aunque venga con restricciones?, ¿creer en la civilización que se funda en la barbarie? ¿cambiar la dictadura del burgués por la del proletariado?

Pensemos, si se quiere, en un hecho reciente: la muerte de Khadafy (antiguo gobernante de Libia) llevada a cabo por las masas, las cuales se jactaban de hacer justicia.

Podemos hacerlo desde cualquier parte del mundo, desde cualquier época. La guerrilla en Colombia, las dictaduras latinoamericanas, las guerras mundiales del siglo XX…

Y es que resulta muy difícil abordar tales movimientos sociales pues surge la pregunta de cómo sustentar un criterio binario entre «buenos» y «malos» que justifique tales o cuales actos, ¿es acaso tan fácil dividirnos de esta forma y desde ahí dictaminar sentencias?

¿Debemos guiarnos por el ojo por ojo y diente por diente por siempre?, ¿cómo saber lo que merece tal o cual acción? Y aún más importante, ¿cómo salir, de una vez por todas, de la violencia?, ¿debemos tratar al torturador como él lo hizo con sus víctimas?, ¿debemos matar al asesino y después contarlo con orgullo a las generaciones venideras?, ¿es esto lo que queremos dejar?

Con estas preguntas no pretendo juzgar al pueblo de Libia o a tantos otros que se levantaron en armas para acabar con un yugo opresor pues es evidente que esto no puede resolverse de una sola manera ya que su complejidad trasciende preguntas y respuestas únicas y absolutas; más bien intento poner sobre la mesa una pregunta (o muchas) a raíz del corto: ¿cuál es realmente la distancia entre el que ejerce «justicia» y el criminal?

¿Es «cómplice del capitalismo» la chica de la cinta roja, irónicamente guardada en el bolsillo a la altura del pecho del hombre burgués, justo encima de su corazón?

Algunos filmes nos hacen reír, llorar, otros nos entretienen, conmueven o aburren, pocos nos orillan a pensar… lo que hacemos, somos, hacia dónde vamos y de dónde venimos.

Cartelera de cine alternativo en Monterrey (31 de mayo a 5 de junio de 2011)

Actualizado

Los cines comerciales comienzan a llenarse de los blockbusters de verano, apenas se estrenó The Hangover 2 y ya esta semana sale X-Men: First Class. Además, como si no fuera época de finales para los pobres estudiantes, los espacios culturales se llenan de películas interesantes. Ay, cómo sufrimos. Acá sin más dilaciones la cartelera alternativa semanal.

Sigue leyendo

Cortos bien cortos: Rain Town de Hiroyasu Inshida

Hiroyasu Inshida, también conocido como Tete, es un animador egresado de la Universidad de Kyoto Seika que adquirió cierta notoriedad allá en el 2009 por Fumiko’s Confesion un corto frenético y bastante ridículo sobre una chica que le confiesa su amor a uno de sus compañeros de clase. Pues bien, hace unos días resurgió en YouTube el proyecto de graduación de Inshida, un bellísimo y estilizado corto titulado Rain Town. El uso de los colores y el diseño provee una atmósfera melancólica muy adecuada para esta historia, que versa sobre los recuerdos, la infancia y el olvido.

Sigue leyendo

Cartelera de cine alternativo en Monterrey (5 a 10 de abril 2011)

Con un día de retraso, acá está la Cartelera de la semana. Además de las películas en funciones normales, esta semana comienza al Festival Ambulante. En consecuencia hay cine, mucho cine, todo el cine.

Sigue leyendo

7:35 de la mañana (2003)

Nacho Vigalondo es, antes que nada, una persona peculiar. Y hace cortos peculiares. El que aquí traemos fue nominado en 2004 como Mejor cortometraje por la Academia estadounidense, hecho que sabemos no significa mucho dada la naturaleza de los premios. Aparte de ser peculiar es joven (data del 77′), español, guionista, director, cantante, actor y bailarín. Hace poco (febrero) lo corrieron de El País por hacer bromas en twitter sobre el Holocausto, diciendo que éste había sido un montaje. Tiene un largometraje llamado Cronocrímenes (2007), que a mi parecer resulta comiquísimo.

Entonces llegas al café, el periódico bajo el brazo, la chaqueta enrollada en el otro, el Don te da tu café y te sientas pero algo está mal… ¿qué es?


Cortos bien cortos: Alma (Rodrigo Blass, 2008)

Mientras deambulaba en internet me encontré este cortometraje del español Rodrigo Blaas, trabajador de Pixar desde 2002. Una historia en apariencia tierna que pronto se transforma en algo siniestro. A destacar el diseño de los personajes, la música, pero sobre todo la construcción de una historia en torno a una idea sencilla: ¿y sí en una tienda encontrarás una muñeca exactamente igual a ti?

Cortos bien cortos: El héroe (Carlos Carrera, 1993)

Por Alan M.

Bien decía Mario en su reseña de Rango que el cine de animación frecuentemente es ninguneado y rara vez se comprenden sus posibilidades. Esto es particularmente cierto en el cine mexicano donde hay muy pocas producciones de este tipo, casi todas de una calidad infame. Resulta extraño saber así de un corto animado hecho hace ya 18 años y que incluso ganó la Palma de Oro en Cannes. El corto en cuestión es El héroe de Carlos Carrera y aquí te lo presentamos.

El metro de la Ciudad de México, con su ambiente opresivo, casi tenebroso, es el escenario de esta historia. Un lugar donde los héroes no tienen cabida y donde la muerte encuentra su hábitat.  «¿Quién va a ocupar tu lugar en el metro? / ¿Quién va a notar tu ausencia en el pesero? /¿Quién va a llorarle a un ciudadano menos?» escribía José Quintero en su Buba,un año antes de que Carlos Carrera estrenara este corto. Quizá haya héroes por ahí que lo hagan, aunque no logren nada la mayoría de las veces.

Tráiler de «Scenes from the Suburbs» de Arcade Fire y Spike Jonze

La última película de Spike Jonze (Being John Malkovich, Where the Wild Things Are) será un film corto de 28 minutos, creado en colaboración con Arcade Fire.

Sí, leyeron bien, el líder del grupo que recientemente ganó un Grammy, Win Butler, escribió junto a su hermano esta historia de un grupo de chicos en un suburbio cualquiera  durante un verano cualquiera, cuando un guerra estalla y un grupo militar tomó control de su pueblo, su vida y sus salidas. Nada relacionado con la realidad, ¿verdad?

Es el mismo Win Butler que narra la historia del corto.

Link: /Film

Ciclo de cortometrajes regios en la Cineteca

Pues ya viste las nominadas y ganadoras al Oscar, no te perdiste Juayderito y te crees mucho porque hay veces que vas al cine y parece que ya te acabaste la cartelera. Pero, ¿qué tanto conoces de las películas que se hacen en Monterrey? El ciclo que ahora mismo se proyecta en la Cineteca Nuevo León te permitirá acercarte a ellas y a sus creadores.

Sigue leyendo

Cortos bien cortos: The Lost Thing (Andrew Ruhemann y Shaun Tan, 2010)

En estos días todo el mundo habla del Oscar. Que quién ganará el de mejor película, el de mejor actor o actriz o el mejor director. Independientemente del grado de suspicacia que despiertan estos premios, siempre hay unas categorías a las que conviene echar un vistazo y casi nadie lo hace: aquellas de cortometrajes, documentales y películas extranjeras. The Lost Thing de Andrew Ruhemann y Shaun Tan es un film nominado a Mejor Cortometraje Animado que resulta una maravillosa experiencia y un asombroso descubrimiento.

Sigue leyendo