Quiénes somos

El cine como arte. El cine como industria. El cine como provocación estética. El cine como entretenimiento.

La proliferación del Internet y la globalización en el último siglo ha provocado la creación de miles de sitios dedicados a la cinematografía mundial, cada uno igual al anterior. Cinematopo nace de la necesidad de reinventar el panorama de la crítica de cine, dándole un enfoque más local e innovador. Somos un blog de cine de cinéfilos regiomontanos para cinéfilos regiomontanos y nuestro objetivo es convertirnos en un sitio obligatorio para todo lo relacionado al cine en Monterrey. Visiten y conozcan todas nuestras secciones:

  • Cine en Monterrey

Agenda dedicada a la programación de festivales, muestras y ciclos de cine en videoclubes y centros culturales. También incluiremos entrevistas e información de cineastas regiomontanos.

  • Cineastas

Revisión de filmografías de directores, actores o artistas importantes de cualquier país y época.

  • Rough cut

Reseñas breves de tres a cinco párrafos de extensión sobre películas recientes. Opiniones rápidas y sencillas que pueden dar material para un análisis más extenso.

  • Zootopo

 Reseñas de libros, bandas sonoras, material de colección o cualquier cosa relacionada al cine que no sean necesariamente películas.

 

Síguenos en facebook y en twitter o envíanos tus comentarios a cinematopo@gmail.com.

Presentaciones

C.M.:

Esto va a sonar muy muy mal, pero como dice Max en el filme Mary and Max (2009), «no puedo entender por qué el ser honesto puede ser inapropiado.»

Y no es que aquí vayamos a fomentar valores o algo similar pero no creo que el ser sinceros sea un primer mal paso así que… aquí va: no he visto una sola película de Luis Buñuel, Alejandro Jorodowsky o Alfred Hitchcock, por mencionar algunos «grandes» directores. Esto desde luego supondría una inmediata retirada de mi parte o una buena patada por parte de mis compañeros bloggeros con intenciones de mandarme muy lejos, pero conforme este proyecto avance notaremos que en realidad ese tipo de cosas no importan (aclaración: esto no significa que no tenga intenciones de ver el trabajo de los citados cineastas).

Considerando que Monterrey es la ciudad con más salas de cine de la república mexicana (según este artículo) me parece acertado incitar el interés por el llamado séptimo arte, al menos uno que pueda ir más allá de mera asistencia a los cinemas. En vista del furor por las redes sociales y los medios de información virtuales, un blog que trate el tema teniendo como contexto específico la capital regiomontana no resulta, pues, mala idea. Y por ello estoy aquí; sumándolo al hecho de que una de las actividades urbanas que más disfruto hacer es ver películas en pantalla grande y todo que lo esa experiencia conlleva: risas, llantos, disgustos, asombro, quedarse en la orilla del asiento por la emoción de lo visto (cosa excepcional)… pero a su vez comentar, reseñar y comprender cómo las películas son construidas, tanto las malas y como las buenas. Quiénes están detrás, por qué se mueven.

Alan M.

Me llamo Alan. Una vez vi Sleepy Hollow y no pude dormir en muchas noches. Otra vez me prestaron el dvd de Amelie y aun quiero ir tomar café en el Dos Molinos. En otra ocasión me dio muchísima risa El Gran Lebowski y luego me emocioné -creo que estuve cerca de gritarle a la pantalla- con Los 7 Samurai. Disfruto mucho de las películas de los hermanos Coen, del cine de animación y digo con orgullo que de niño me espantaba fácilmente con el payaso Eso, con Alien y con Jason. Me gusta el cine. Me gusta ir al cine.

Entonces estoy aquí. Este blog surgió como proyecto de amigos, sale de jugar con la idea de «bueno, nos gusta el cine, hay que hacer algo al respecto». También surgió desde nuestra, oh, marginal vida en provincia, de los corajes de ver que la película que esperamos desde hace meses sólo se estrenó en el DF, del enfurecimiento de enterarnos que justo ayer pasaron esa película que siempre quisimos ver en un cine club perdido de la ciudad. Pero más que cualquier otra excusa, este blog surgió porque nos gusta el cine, porque nos gusta hablar de ello y porque cada uno de nosotros tiene un sueño distinto: el mío es el de tomarme un café en el Dos Molinos. Aunque me conformo con no soñar con Sleepy Hollow.

Mario N. Castro

La percepción generalizada que tiene las personas «normales» sobre los críticos de cine o los cinéfilos es la de individuos elitistas y snobs, que atacan y denigran el cine que no se adapte a su «refinado» gusto. Aunque  no me puedo considerar un crítico profesional, ni siquiera un cinéfilo (al menos no todavía), creo que las películas favoritas de una persona dicen mucho de ésta. La parte más maravillosa del cine es la forma en como se moldea a partir de las experiencias y emociones del espectador, siendo, quizás, uno de las pocas artes (junto con la música) que despierta la viseralidad intrínseca del receptor.

Para mi hay dos tipos de espectadores: el primero, es el que entra a la sala de cine para desconectarse de la realidad, aquel que ve películas para «entretenerse» un rato. El segundo odia y ama el cine al mismo tiempo, en un estira-afloja interminable, una búsqueda eterna por aquella «magia» que sólo grandes directores e historias pueden crear. De ahí que la frustración o la decepción que se tiene con una película mala es algo tan serio para los que amamos el cine. Es en muchos sentidos un modo de vida y una constante lucha. Al igual que mis compañeros topos me encanta ver películas y cada uno de nosotros tenemos ideas y gustos muy diferentes. No somos eruditos ni refinados, pero veremos cualquier cosa que se nos ponga enfrente. La crítica de cine se encuentra en un gran bache, reduciendo a los escritores a definir su opinión en negativa, positiva o neutral. Ver cine es mucho más complicado que eso. A veces se tiene sentimientos ambivalentes, a veces se sufre, a veces respetas y odias al director, otras lo amas o te sientes frustrado. O todo al mismo tiempo. Eso es para mí la verdadera esencia de la crítica, del cinéfilo, que quiero compartir con ustedes, los lectores.

3 Respuestas a “Quiénes somos

  1. Ma. Concepción R.

    Verdaderamente muy interesante toda la infor. contenida y les seguiré los pasos a este material. Felicidades!!

  2. Ma. Concepción R.

    Ahora estoy conociendo más de cine y me gusta. Gracias a su trabajo…

  3. Se ve muy interesante su blog. Nosotros empezamos un blog similar con afán de difundir el cine en Monterrey a principios de este año.
    Aquí les dejo el link para que le echen un ojo:
    http://www.repartiendoelpan.blogspot.com

    Ahí nos estamos leyendo.

Deja un comentario